sábado, 5 de noviembre de 2011

Fotoperiodismo

Periodismo fotográfico, periodismo gráfico, fotoperiodismo o reportaje gráfico[1] es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Los periodistas que se dedican a este género son conocidos por lo general como reporteros gráficos o fotoperiodistas y en su mayoría son fotógrafos versados en el arte. El desarrollo del periodismo gráfico puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografía y tiene una notable relación con la fotografía artística. La primera vez que un periódico utilizó una fotografía lo hizo en 1880 el Daily Graphic de Nueva York[2] y desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho.

Paradójicamente el desarrollo de la fotografía periodística se ha presentado especialmente en los conflictos políticos de los diferentes países o en las confrontaciones bélicas. El papel de los fotoperiodistas ha sido vital para registrar la historia de acontecimientos como la Guerra Civil Española, la Guerra de la Triple Alianza, la Guerra Hispano-Estadounidense, la Guerra de Vietnam y las dos guerras mundiales, entre muchas otras confrontaciones bélicas. Precisamente la denominada edad dorada del fotoperiodismo (1930 - 1950) coincide con la II Guerra Mundial, tiempo en el cual se dio un notable avance tecnológico de la fotografía de guerra.

Con el desarrollo de las técnicas de impresión gracias a la invención de la impresora Offset, la fotografía periodística alcanzó mejores niveles de calidad en las publicaciones impresas. Por su parte, la incursión de las nuevas tecnologías como el Internet causó una nueva etapa del periodismo a nivel global con lo que se conoce como periodismo digital el cual afectaría muy especialmente al fotoperiodismo. Grandes acontecimientos que inauguraron el siglo XXI como los atentados del 11 de septiembre de 2001, la invasión de Iraq de 2003 y el Tsunamí del Océano Índico de 2004, entre otros, generaron una notable cantidad de información visual en la que tuvieron que ver las nuevas tecnologías en manos de aficionados, lo que ha llevado a algunos observadores a hablar de "crisis del periodismo" y a otros a señalar el inicio de una nueva era en el oficio de la información.



PALESTINO A HELICÓPTERO

Enlace:
http://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2011/03/palestino-helicoptero.jpg


CATALUÑA

Enlace:
http://pixelicia.com/img/pixelicia/2007/11/catalunya22.JPG

miércoles, 2 de noviembre de 2011

¡Mira quién ve!



JUSTIFICACIÓN


Este trabajo fue llevado  a cabo en uno de los espacios más importantes de la ciudad: El Metro de Medellín, donde diariamente se desarrollan infinitas historias, sólo basta con saber observar para darse cuenta de la riqueza cultural que se evidencia dentro de cada estación; es por esto que hemos escogido la estación San Javier, ubicada en el occidente de la capital antioqueña para contar nuestra historia.

Mientras Daniela esperaba la llegada del metro, se sienta en una de las sillas ubicadas en el centro de la plataforma y abre su periódico, acto seguido, se sienta Jair a su lado izquierdo e inclina su cabeza, demostrando interés en la lectura que realiza Daniela, al principio a Daniela parece no importarle que se husmeé un poco su periódico, pero luego se empieza a incomodar con la conducta persistente e imprudente de Jair , así que le hace saber su incomodidad a través de gestos e incluso prefiere cerrar el diario ante ésta actitud “maleducada” .
Al llegar el metro a la estación, Jair se agacha para tomar su bastón  mientras Daniela le mira con desdén, luego, Jair  toma sus gafas oscuras y las usa para indicar su limitación visual, Daniela pone las manos en su cara indicando la vergüenza que siente consigo misma  al haber lanzado un juicio sin saber realmente la condición de Jair, también nota que al ponerse de pie a Jair se le caen 50 mil pesos, así que para reivindicar su error Daniela los recoge del piso y alcanza a Jair para entregárselos, Jair agradecido le sonríe e ingresa al metro acompañado de  Daniela para iniciar su recorrido.

Teniendo en cuenta los conceptos propuestos en clase, rescatamos en nuestra historia la diferencia entre Ver y Mirar que nos realiza el autor Fernando Vásquez (1992), en la importancia no sólo de ver, sino de mirar con detenimiento el mensaje implícito de cada situación y en cuál es su verdadera significancia.


La percepción


La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.

A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los organismos, que transmiten señales de un organismo a otro de la misma especie, útiles para la supervivencia y la actividad colectiva de las especies sociales. El caso extremo es el lenguaje en el hombre.

El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo estos ser otras plantas y animales de interés como potenciales presas (alimento), depredadores o parejas. El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire, captando información a distancia, mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua. Sin embargo, ambos trabajan en sincronía. La percepción del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que gustativo. Existe en realidad como fenómeno psíquico complejo, la percepción, el resultado de la interpretación de esas impresiones sensibles por medio de una serie de estructuras psíquicas que no proceden ya de la estimulación del medio, sino que pertenecen al sujeto. En la percepción se encuentran inseparablemente las sensaciones con los elementos interpretativos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6skfjXPK6Olxa2JhaxjEuLHROyKxhE3_RnddFa9XpF3fLl2gw9yTZBZZjXJIMSsY-cBxwTLoEXRTYYZHFfPvcKretuJQW6eoMM4ZBfbGfNUjBQQeXSRF9KqZiTS5PtnXfqf774ZB04t49/s1600/percepcion.jpg




http://cdn3.grupos.emagister.com/imagen/percepcion_gestalt_3_535815_t0.jpg

Signos en la cultura

La cultura incluye los valores, ideas, actitudes, símbolos, conocimientos, etc. que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos desde una generación a la siguiente. La cultura también se puede definir como un conjunto de modelos de comportamientos adquiridos, implícitos y explícitos que, transmitidos mediante símbolos, constituyen los elementos distintivos de los grupos humanos. Algunos signos culturales que hay y se han hecho con el paso del tiempo son la lengua, tradición, raíces, costumbres, vestimenta típica, gobierno, leyendas, reliquias, antigüedades de un país, estado, u civilización, etc.

Cada cultura pueden tener sus propios signos para comunicarse, la personas tienen interpretaciones de gesto y miradas diferentes, entre ellos saben que gestos deben hacerse para a entender algo, que palabras deben usarse y cuáles no, etc. Es decir la cultura tiene diversos signos que permite a las personas que la comparten, atribuir sentido a lo que hacen. La cultura se puede ver como una forma de producción e interpretación de significados, definir la cultura resulta de interpretar las diferentes acciones que realizan las personas para hacer sus vidas por medio de su propia actividad. Todos los países tienen distintos comportamientos que se interpretan de manera distinta en función de en qué país se realicen, como por ejemplo:

En Japón las reverencias se consideran la mejor manera de mostrar respeto, cuanto más baja es la reverencia, más respeto se muestra; sorber la sopa ruidosamente es signo de buenos modales en Japón, mientras que esto en México es de muy mal educación. En Alemania, no se puede empezar a beber hasta que todo el mundo tiene su bebida y se ha brindado; sin embargo, no se considera de mala educación empezar a comer tan pronto como te sirven. En Turquía toda la gente ofrece té, rechazarlo es un gran insulto.

Planos de fotografía

http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia




Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.

http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia



Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.

http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia

Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.

http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia

Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.

http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia

Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.

http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia


Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.

http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia

Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro.

http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia

¿Para qué un puente peatonal?



JUSTIFICACIÓN:


Actualmente la ciudad de Medellín enfrenta una problemática de transporte y de movilización muy preocupante entre sus habitantes,  los índices de accidentalidad y mortalidad  han aumentado durante los últimos años a causa de la imprudencia, por lo cual se hace imperioso buscar estrategias que permitan la educación vial como un nuevo concepto de concientización y de formación. Comprendiendo ésta necesidad, la comunidad universitaria pretende crear cultura ciudadana mediante imágenes que capten la realidad que se vive a diario en las calles de Medellín, y  que a través de la comunicación visual se despierte en cada individuo el respeto a la norma, pero sobretodo el respeto a la vida.


OBJETIVO DE COMUNICACIÓN:


Proyectar desde una imagen de impacto, la importancia del respeto a las normas de tránsito, las cuales tienen como función principal preservar el valor de la vida. Se pretende crear conciencia en los ciudadanos para fomentar en las calles valores como la tolerancia, la amabilidad y la convivencia,  implementar estrategias de comunicación que desarrollen nuevas actitudes en peatones y conductores que finalmente facilite el tránsito en las vías de la ciudad y disminuyan los índices de accidentalidad.


PÚBLICO OBJETIVO:

Por tratarse de Cultura ciudadana va enfocada a cada individuo como ente de colectividad y de responsabilidad social.